CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR. Memoria de Actividades 2012 - page 30

INFORME ANUAL 2012
|
30
elementos faunísticos muy diversos, con preponderancia de los mediterrá-
neos. No obstante, el hecho demayor trascendencia faunística enCeuta es el
pasomigratorio de aves a través del Estrecho de Gibraltar.
Por su parte, los recursos hídricos naturales en Ceuta se pueden evaluar
en 2,95 hm
3
/año. En la demarcación no existen cauces importantes des-
de el punto de vista de la magnitud de sus caudales. Todos los arroyos
y barrancos son de caudales intermitentes. En total, son 42 cauces, 11
situados en la zona de Monte Hacho y el resto en la zona que llamamos
continental, desde el canal hacia la frontera.
Dado el carácter impermeable del terreno y su relieve escarpado, los
recursos subterráneos son escasos. No obstante, se concentra un vo-
lumen de aguas subterráneas en las fisuras de los materiales y en los
afloramientos calizos, así como otras asociadas a depósitos aluviales.
Dentro de la Demarcación Hidrográfica de Ceuta se consideran como
principales usos del agua el abastecimiento urbano (incluidos usos in-
dustriales) y los usos recreativos.
El sector económico más representativo en la ciudad es el sector tercia-
rio. El puerto, junto con el resto de empresas y entidades que confor-
man la comunidad portuaria, constituye el principal foco de actividad
comercial e industrial de la ciudad.
/
Embalse de El
Renegado.
Sector terciario
87%
Sector industrial
7%
Sector construcción
5%
Sector primario
1%
/
Usos del agua
Sin embargo, el abastecimiento urbano es la única demanda consuntiva
que existe. Ésta comprende el uso doméstico, la provisión a servicios
públicos locales e institucionales y el servicio de agua para los comer-
cios e industrias ubicadas en el ámbito municipal que se encuentran
conectadas a la red de suministro.
1...,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29 31,32,33,34,35,36,37,38,39,40,...148
Powered by FlippingBook