ÁMBITOS DE GESTIÓN DE LA CHG
|
29
En general, el relieve es accidentado y presenta pendientes acusadas,
superando el valor medio de las mismas el 30%. Ello incide en la con-
figuración de la red hidrográfica, formada por numerosos arroyos de
escasa longitud y de acusado carácter torrencial.
El litoral ceutí se desarrolla en una longitud de veinte kilómetros, don-
de tienen cabida multitud de espacios de distinta configuración.
El clima es de tipo mediterráneo, caracterizado por la suavidad en las
temperaturas y la irregularidad en las precipitaciones. Sin embargo, está
matizado por dos importantes factores: el relieve y el mar que la rodea.
Por su parte, la vegetación se ha visto seriamente modificada con el tiem-
po debido a la urbanización del suelo, lo que ha provocado la pérdida de
gran parte de la superficie vegetal. La especie característica de la zona era
el alcornoque, visible aún en Benzú, pero el proceso de degradación por la
acción humana ha hecho que sean el pino y el eucalipto los que constitu-
yan los bosques secundarios producto de sucesivas repoblaciones.
La fauna que alberga es rica y variada. Ello se debe, al igual que en el caso
de su flora, a su situación geográfica, a caballo entre dos continentes, y a la
compleja historia geológica de la región. Esto ha provocado la conjunción de
-
Vista aérea de Ceuta