
REPARACIÓN DE TALUD EN EL ARROYO TAMARGUILLO (TRAMO FINAL). T.M. SANTIPONCE (SEVILLA).
El cauce del arroyo Tamarguillo, en su tramo más próximo a su desembocadura en el río Guadalquivir (término municipal de Santiponce), presenta diversos daños significativos en el revestimiento del talud debido a la sucesión de DANAS que afectaron a la península ibérica entre mediados de octubre y mediados de noviembre.
Dicho cauce se encuentra situado al pie de un terraplén que soporta una línea de ferrocarril, sufriendo éste deterioros graves, incluyendo la pérdida total del revestimiento de hormigón en ciertos tramos. Debido a esto, podría llegar a producirse el desplome de la plataforma del ferrocarril debido a las cargas de los trenes y a las cargas dinámicas de las vibraciones que puedan transmitirse al talud afectado.
Las actuaciones previstas incluyen:
- Auscultación y seguimiento del terraplén.
- Instalación de conducción de by-pass.
- Construcción de ataguías.
- Desbroce y saneo de taludes.
- Demolición y retirada de revestimientos dañados.
- Acondicionamiento del cauce.
- Instalación de piezas prefabricadas en L (Margen Derecha).
- Ejecución de transiciones.
- Relleno del trasdós y pie de las piezas en L.
- Protección del talud de la Margen Izquierda.
- Retirada de Ataguías.
- Reparaciones puntuales Aguas Arriba.
Esta operación queda incluida en el Objetivo Específico 2.4 del Programa Plurirregional de España FEDER 2021-2027: El fomento de la adaptación al cambio climático, la prevención del riesgo de catástrofes y la resiliencia, teniendo en cuenta los enfoques basados en los ecosistemas. La actuación está orientada a "asegurar una respuesta eficaz frente a los riesgos clave una vez acontecida la catástrofe,.."
La actuación está en consonancia con los objetivos del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir (2022-2027), "la planificación y gestión hidrológica, a efectos de su adaptación al cambio climático, tendrán como objetivos conseguir la seguridad hídrica para las personas, para la protección de la biodiversidad y para las actividades socio-económicas, de acuerdo con la jerarquía de usos, reduciendo la exposición y vulnerabilidad al cambio climático e incrementando la resiliencia".