
PROYECTO DE MEJORAS EN LA PRESA DEL PINTADO TM. DE CAZALLA DE LA SIERRA (SEVILLA)
El embalse del Pintado se sitúa en medio recorrido del río Viar en la provincia de Sevilla, con una cuenca afluente de 1.100 km2. La presa de gravedad de planta recta construida en hormigón en masa tiene una altura sobre el lecho del río de 81 metros con una longitud de 406 metros y ancho en coronación de 9,40 metros, alcanzando embalsar en su Máximo Embalse Normal un volumen total de 202,50 Hm³.
El objeto de la operación es resolver una serie de deficiencias que comprometen el cumplimiento de las estructuras existentes a la normativa vigente en materia de grandes presas (Real Decreto 264/2021, de 13 de abril, por el que se aprueban las normas técnicas de seguridad para las presas y sus embalses).
Estas deficiencias se encuentran en los siguientes elementos de la presa:
- Galerías. Limpieza del hormigón e impermeabilización.
- Torre de maniobra / Cámaras de válvulas
- Aliviadero
- Desagüe de fondo
- Desagüe regulador de riegos.
Para ello, se limpiarán las galerías de hormigón y se impermeabilizarán, se rehabilitará la red de drenaje, se adecuará el montacargas, el acceso a pie de presas y la auscultación, además, se inhabilitará el desagüe de fondo, dejando los correspondientes salideros de agua para casos de emergencia.
Esta operación queda incluida en el Objetivo Específico 2.4 del Programa Plurirregional de España FEDER 2021-2027: El fomento de la adaptación al cambio climático, la prevención del riesgo de catástrofes y la resiliencia, teniendo en cuenta los enfoques basados en los ecosistemas.
La actuación está presente en el anejo nº 11-Programa de Medidas, Apéndice 1-Inversiones del Programa de Medidas, página 73, del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir (2022-2027
Las actuaciones del Objetivo Específico 2.4 están sujetas al cumplimiento de la Condición Favorecedora 2.4 "Marco eficaz de gestión del riesgo de catástrofes "de acuerdo con lo establecido en el Reglamento (UE) 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo. En base a ello, las operaciones seleccionadas en el OE 2.4, deben ser coherentes con las estrategias y planes que dan cumplimiento a esta Condición favorecedora estando previstas en el MAP o en el Plan Estratégico correspondiente (en materia biodiversidad, política forestal, adaptación al cambio climático o parques nacionales).
Esta operación se encuentra incluida dentro de los objetivos prioritarios del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI 2º ciclo) de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Objetivo prioritario: 6 "Conseguir una reducción, en la medida de lo posible, del riesgo a través de la disminución de la peligrosidad para la salud humana, las actividades económicas, el patrimonio cultural y el medio ambiente en las zonas inundables.¿, nº de medida del PGRI: 22 "Ejecución de obras de protección (presas) frente a avenidas (una actuación específica por presa con estudio de coste-beneficio y viabilidad favorable)".