
OBRAS DE AGRUPACIÓN DE VERTIDOS, EDAR Y EMISARIO DE GERENA (SEVILLA)
Con el desarrollo de esta actuación se pretende conseguir un doble objetivo. Por un lado, conducir el vertido del núcleo urbano hacia la ubicación de la estación depuradora proyectada y, por otro, proporcionar a las aguas residuales un tratamiento adecuado para su depuración, de forma que se puedan verter al cauce público adyacente cumpliendo la normativa en vigor. Las obras e instalaciones contempladas en este proyecto permitirán el tratamiento completo de los vertidos de aguas residuales producidos en el núcleo urbano de Gerena (Sevilla), de forma que con ello se consiga el grado de depuración necesario, cumpliendo los límites fijados para su incorporación al cauce receptor.
Las actuaciones propuestas se resumen a continuación:
- El colector general recoge los puntos de vertido del municipio y discurre paralelo al arroyo Garnacha, respetando en todo momento la zona de servidumbre de 5 m del citado arroyo.
- El caudal máximo a tratar será el correspondiente a cinco veces el caudal medio de agua residual previsto para el año horizonte 2033, esto es, 2.182 m3/día, correspondientes a una población equivalente en dicho año horizonte de 12.369 hab-eq. La planta está diseñada como un sistema de tratamiento de fangos activos en baja carga, concretamente, mediante aireación prolongada con tanques de flujo pistón tipo carrusel. La instalación consta de dos líneas de tratamiento, en la que se suceden los procesos siguientes: Desbaste, desarenado y desengrasado, tratamiento primario compuesto por tanque de homogeneización, cámara de mezcla, cámara de floculación y decantación lamelar, tratamiento secundario mediante reactor biológico y decantación secundaria y desinfección final del efluente previo al vertido.
- El emisario de salida de la EDAR vierte el agua depurada al Arroyo Garnacha, afluente del Arroyo de los Molinos, que es tributario del río Rivera de Huelva.
Esta operación queda incluida en el Objetivo Específico 2.5 del Programa Plurirregional de España FEDER 2021-2027. Dentro de este objetivo se podrán financiar las actuaciones de recogida y el tratamiento de las aguas residuales donde se incluyen la construcción y mejora de infraestructuras de saneamiento. Es importante señalar que, dentro de este periodo, se incluirán aquellas actuaciones de saneamiento y depuración que no han sido ejecutadas en el periodo 2014-2020, y que han sido divididas en fases, una inicial financiada en el periodo 2014-2020, y una segunda fase que pasará a ser cofinanciada en el 2021-2027, en línea con las consideraciones anteriores.
La actuación está presente en el anejo nº11. Programa de Medidas Apéndice1. Inversiones del Programa de Medidas Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir (pág. 77), del Plan Hidrológico de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir (2022 - 2027). Por otro lado, esta operación, está en línea con el Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (DSEAR), ya que se trata de una operación enfocada a la mejora de la eficiencia energética e integral de las plantas de tratamiento, regeneración y reutilización de aguas residuales.