CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR. Memoria de Actividades 2012 - page 73

DIRECCIÓN TÉCNICA
|
73
Las líneas de inversión o categorías de gasto asignadas a la gestión de la
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir son:
a
Categoría de Gasto 45 “Gestión y distri-
bución de agua (agua potable)”
Infraestructuras de abastecimiento de agua
a la población que garanticen la disponibi-
lidad y el incremento del recurso, como las
siguientes: presas y embalses, regulación
de acuíferos, interconexión y conexión de
sistemas, ETAPS, IDAMS, redes arteriales,
depósitos reguladores en ampliaciones,
adecuaciones de ETAPS, sistemas de au-
tomatización y telecontrol, optimización de
infraestructuras existentes, reducción de
pérdidas en la red y, en su caso, moderni-
zación y mejora de las instalaciones de re-
gadíos. En este último caso las actuaciones
tendrán como objetivo la mejora tecnológi-
ca de los regadíos con vista a conseguir una
reducción de las pérdidas de distribución y
un aumento en la eficacia del uso del recur-
so, afectando únicamente a los regadíos ya
existentes, no suponiendo una ampliación
de las superficies.
b
Categoría de Gasto 46 “Tratamiento del
agua (agua residual)”
Aumentar la dotación de infraestructuras
de saneamiento y depuración de agua en la
región: mejora de las redes, optimización
de los sistemas, y mejora de las depura-
doras, construcción de colectores y obras
necesarias para la conducción y unifica-
ción de puntos de vertido y construcción
de estaciones de depuración de aguas resi-
duales urbanas, así como la ampliación de
las existentes.
c
Categoría de Gasto 51 “Fomento de la pro-
tección de la biodiversidad y la naturaleza”
Con las actuaciones contenidas en este tema
prioritario se pretende fomentar el desarro-
llo de estrategias de protección de espacios
naturales, incluido el marítimo–terrestre, así
como de promoción de la biodiversidad.
En cuanto a la preservación de la biodiversi-
dad se plantean las siguientes actuaciones:
> Conservación de la biodiversidad y la geo-
diversidad, tanto en el medio terrestre
como en el medio marino.
> Infraestructuras y equipamiento del me-
dio natural.
> Garantizar el aprovechamiento y uso sos-
tenible de los espacios naturales.
d
Tema prioritario 53 “Prevención de riesgos”
En esta área se fomentará el desarrollo de
estrategias de fomento de la protección de
espacios naturales así como una gestión
adecuada de los recursos ambientales.
> Proyectos a ejecutar en áreas afectadas
por riesgo de avenidas e inundaciones.
> Proyectos para la prevención y corrección
de cauces y fenómenos torrenciales.
> Proyectos que se ejecuten en áreas que
hayan sido afectadas por incendios fores-
tales.
> Medidas de restauración hidrológico-fo-
restal, regeneración, defensa y restaura-
ción ambiental.
1...,63,64,65,66,67,68,69,70,71,72 74,75,76,77,78,79,80,81,82,83,...148
Powered by FlippingBook