CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADALQUIVIR. Memoria de Actividades 2012 - page 105

OFICINA DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA
|
105
zación, si bien los núcleos urbanos inferiores a 50.000 habitantes dispon-
drán de una moratoria temporal para ajustar sus infraestructuras.
En el plan se establece también una reorganización de los sistemas de ex-
plotación. En aras del equilibrio territorial en la totalidad de la demarca-
ción, la CHG ha desarrollado un intenso trabajo con el fin de integrar en
un sistema único la mayor extensión posible de la cuenca, lo que permitirá
ofrecer las mismas garantías a los distintos usuarios apostando por una ges-
tión basada en la unidad de cuenca. Por este motivo, se reducen de 15 a 8 los
sistemas de explotación incorporando al Sistema de RegulaciónGeneral to-
dos los territorios con capacidad de interconexión entre sí. De esta forma,
el 73% de la demarcación quedará integrado en el Sistema de Regulación
General, mientras que se establecen los sistemas parciales de explotación
del Guadiamar, el de abastecimiento a Sevilla, abastecimiento de Córdoba,
abastecimiento de Jaén, Hoya de Guadix, Alto Genil y Bembézar-Retortillo.
Sobre cada uno de ellos se ha realizado un análisis para la obtención de los
balances y la determinación de las asignaciones correspondientes.
Por otro lado, el nuevo Plan Hidrológico da un salto cualitativo en la im-
plantación de los caudales ecológicos, como una restricción impuesta a los
sistemas de explotación. Debido a la problemática de la escasez de agua
existente en la cuenca se hace imprescindible determinar los caudales que
deben circular en la misma para alcanzar los objetivos medioambientales
marcados por el Plan Hidrológico. En este sentido, y tras un intenso pro-
ceso de concertación llevado a cabo con los agentes interesados (adminis-
traciones competentes, expertos, asociaciones agrarias, sector energético,
comunidades de regantes, organizaciones conservacionistas y otras orga-
nizaciones sociales) se han determinado los caudales mínimos circulantes
a lo largo de toda la cuenca del Guadalquivir, así como los caudales máxi-
mos en algunos puntos significativos.
El nuevo Plan Hidrológico conforma un extenso documento en el que,
además, se identifican y delimitan las masas de agua que conforman la
demarcación del Guadalquivir (ríos, embalses, lagos, aguas subterráneas,
aguas de transición y aguas costeras) y sobre ellas se definen los objetivos
medioambientales que se deben alcanzar. Asimismo, el nuevo documento
recoge el inventario de recursos y presiones existentes en la cuenca del
Guadalquivir y se cuantifican los volúmenes de agua que demandan los
diferentes usos presentes en la cuenca. A partir de ello se determinan las
dotaciones para cada uno de ellos (abastecimiento, agricultura, usos in-
dustriales y otros usos).
1...,95,96,97,98,99,100,101,102,103,104 106,107,108,109,110,111,112,113,114,115,...148
Powered by FlippingBook