INFORME ANUAL 2012
|
96
Inspección y control de vertidos
Con independencia de la situación administrativa de los vertidos, se realiza un
seguimiento de los mismos que incluye, básicamente, las siguientes actividades:
1
Comprobación del cumplimiento de los límites establecidos para los vertidos
autorizados a partir de las muestras tomadas en cumplimiento de los condi-
cionados de sus autorizaciones, por parte de empresas colaboradoras y con
cargo a los titulares de los vertidos.
2
Comprobación de las características de los vertidos (autorizados o no) a partir
de las muestras tomadas por iniciativa del propio organismo, así como otros
agentes de la administración pública, como puede ser el Seprona de la Guardia
Civil. En su mayor parte, dichas inspecciones forman parte del plan anual de
inspecciones. En cumplimiento del plan de inspecciones, en total se han reali-
zado durante 2012 un total de 687 inspecciones con toma de muestras.
3
En los casos en que se detectan incumplimientos de la normativa enmateria de
vertidos, se realizan informes para su traslado al Servicio de Sanciones. Como
continuación de estos informes iniciales están el resto de informes técnicos
que resultan necesarios en la tramitación de los expedientes sancionadores,
como son los informes sobre alegaciones formuladas por los denunciados.
Durante el año 2012 se han realizado los informes y valoraciones de daños co-
rrespondientes a un total de 338 expedientes sancionadores por infracciones
en materia de calidad de aguas. La distribución por zonas ha sido la siguiente:
>
Sevilla: 115 expedientes.
>
Granada: 74 expedientes.
>
Jaén: 90 expedientes.
>
Córdoba: 59 expedientes.
4
Gestiones relativas al canon de control de vertidos. En el Área de Calidad de
Aguas se realizan las liquidaciones e informes técnicos (sobre alegaciones,
etcétera) relativos a la gestión de dicho canon. Durante 2012 se han realizado
las gestiones relativas al canon de 2011 (un total de 2.220 liquidaciones), así
como informes sobre alegaciones relativas a años precedentes.
Calidad
Para los controles de calidad en la cuenca del Guadalquivir la CHG cuenta
con la red SAICA, una herramienta que permite el conocimiento de la cali-
dad de las aguas de los ríos de la demarcación, con una eficiencia de cerca
del 98% en el desarrollo de los trabajos de mantenimiento y control de la red.