NUEVA ESTACIÓN DE BOMBEO TAMARGUILLO.

 

Las actuaciones se localizan en el término municipal de Sevilla. Su finalidad es garantizar la capacidad hidráulica de la red de saneamiento existente en régimen de pluviales de la nueva cuenca resultante tras la ejecución de las INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS PARA LA ADECUACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LAS EDAR DE SEVILLA PARA EL VERTIDO A ZONA SENSIBLE EN EL ENTORNO DOÑANA, observándose necesario, proceder a la ejecución de una nueva Estación de Bombeo de Aguas Pluviales en sustitución a la actual EBAP TAMARGUILLO.

 

La actuación incluirá:

 

  •  Ejecución de los colectores de entrada a la nueva EBAP Tamarguillo desde calle Luis Ortiz Muñoz hasta EBAP mediante marcos de 8.000 x 3.500 y 3.000 x 3.500 mm de 35 y 55 m de longitud, respectivamente.
  •  Ejecución de la obra civil necesaria para la entrada de los colectores a la EBAP, la correspondiente a cántaras de bombeo y edificios auxiliares necesarios para el pretratamiento y bombeo de las aguas pluviales (43 x 20 x 7 m) y su posterior descarga a los marcos de desagüe.
  •  Suministro y montaje de todos los elementos electromecánicos necesarios para el pretratamiento y posterior bombeo del caudal de diseño de entrada a la EBAP

 

 

 

 

Esta operación queda incluida en el Objetivo Específico 2.5 del Programa Plurirregional de España FEDER 2021-2027, financiando actuaciones de recogida y tratamiento de las aguas residuales donde se incluyen la construcción y mejora de infraestructuras de saneamiento. Es importante señalar que, dentro de este periodo, se incluyen aquellas actuaciones de saneamiento y depuración que no han sido totalmente ejecutadas en el periodo 2014-2020, y que han sido divididas en fases, una inicial financiada en el periodo 2014-2020, y una segunda fase que pasará a ser cofinanciada en el 2021-2027, en línea con las consideraciones anteriores.

 

La actuación "Nueva Estación de Bombeo Tamarguillo" está presente en el Anejo nº11 Programa de Medidas Apéndice 1. Inversiones del Programa de Medidas Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir (pág. 77), del Plan Hidrológico de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir (2022 - 2027). Igualmente, se encuentra alineada con los objetivos del Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (DSEAR), ya que se trata de una operación enfocada a la mejora de la eficiencia energética e integral de las plantas de tratamiento, regeneración y reutilización de aguas residuales.