
PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DEL ALIVIADERO DEL HUESNA, TT.MM. DE CONSTANTINA Y EL PEDROSO (SEVILLA)
La presa de Huesna se encuentra sobre la rivera de Huesna o Huéznar, afluente del Guadalquivir. La cerrada que ocupa se encuentra en el paraje de «Loma del Carbonero» dentro del Parque Natural de la Sierra Norte, entre los términos municipales de Constantina y El Pedroso y 15 km aguas arriba del municipio de Villanueva del Río y Minas, en la provincia de Sevilla. El barranco del Carbonero, donde se encuentra el aliviadero de la presa de Huesna se encuentra en el margen derecho del rio Rivera del Huesna, unos 150 m aguas abajo del pie de presa.
Las obras de acondicionamiento del aliviadero de la presa de Huesna consisten en la construcción de un encauzamiento de fábrica en el barranco del Carbonero de cerca de 900 m de longitud, desde la trinchera excavada para la construcción de la presa hasta la confluencia del barranco con el río Huesna, a unos 150 m aguas abajo del pie de presa.
El proyecto prevé, antes de la construcción del encauzamiento, la ejecución del sostenimiento de la margen derecha del barranco, la demolición de los azudes de hormigón, la retirada de traviesas de hormigón instaladas en el cauce y la excavación de la cimentación del propio encauzamiento.
Asimismo, en la Adenda al proyecto, atendiendo a los requerimientos del Informe Ambiental, se incluyen dos nuevos pasos de fauna, además de un vallado perimetral impermeable al paso de vertebrados.
Esta operación queda incluida en el Objetivo Específico 2.4 del Programa Plurirregional de España FEDER 2021-2027: El fomento de la adaptación al cambio climático, la prevención del riesgo de catástrofes y la resiliencia, teniendo en cuenta los enfoques basados en los ecosistemas.
La actuación está presente en el anejo nº 11-Programa de Medidas, Apéndice 1-Inversiones del Programa de Medidas, página 76, del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir (2022-2027).
Las actuaciones del Objetivo Específico 2.4 están sujetas al cumplimiento de la Condición Favorecedora 2.4 "Marco eficaz de gestión del riesgo de catástrofes "de acuerdo con lo establecido en el Reglamento (UE) 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo. En base a ello, las operaciones seleccionadas en el OE 2.4, deben ser coherentes con las estrategias y planes que dan cumplimiento a esta Condición favorecedora estando previstas en el MAP o en el Plan Estratégico correspondiente (en materia biodiversidad, política forestal, adaptación al cambio climático o parques nacionales).
Esta operación se encuentra incluida dentro de los objetivos prioritarios del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI 2º ciclo) de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Objetivo prioritario: 6 "Conseguir una reducción, en la medida de lo posible, del riesgo a través de la disminución de la peligrosidad para la salud humana, las actividades económicas, el patrimonio cultural y el medio ambiente en las zonas inundables.¿, nº de medida del PGRI: 22 ¿Ejecución de obras de protección (presas) frente a avenidas (una actuación específica por presa con estudio de coste-beneficio y viabilidad favorable)".
Estas actuaciones se iniciaron en septiembre de 2025 y cuentan con un plazo de ejecución de 24 meses. Están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER 2021-2027, dentro del Programa Plurirregional de España, siendo el porcentaje de cofinanciación del 85%.