La gestión del agua en Melilla

La gestión del agua

Melilla se encuentra situada en la costa sur-oriental del Cabo de Tres Forcas y ocupa una superficie de algo más de 12.3 Km2. Tiene aproximadamente 6 Km de costa al Mar Mediterráneo y 10 Km de línea fronteriza con el reino de Marruecos. Tiene una población de derecho de 76.000 habitantes. La ciudad se fue configurando a través de sucesivos recintos amurallados, que hoy forma¿ Melilla la Vieja¿; produciéndose a principios de siglo XX una expansión territorial y demográfica hacia el interior y sobre la vega del Río de Oro, ocupándose prácticamente la totalidad del espacio.

En la época en que Melilla sólo la constituían los dos primeros recintos amurallados, el abastecimiento de agua contaba con una instalación de aljibes realizados en sillería. Al comenzar el crecimiento de la ciudad se empiezan a poner en servicio pozos de agua que distribuían el agua por gravedad a las fuentes públicas. En el año 1.927 se comenzó a traer agua por conducción desde los Manantiales de Yasinen (Marruecos), situado a unos 7 Km de Melilla.

El incremento de la población hace insuficiente la dotación mediante pozos por lo que en 1.942 se trae agua del manantial de Trara ( Marruecos), que permite, por primera vez, contar con agua de calidad. Aunque se ponen en funcionamiento una serie de pozos más se sigue sin conseguir suministrar a la ciudad toda el agua que necesita. Por ello en 1.962 se crea la Junta Interministerial de Aguas, para Ceuta y Melilla que inicia una serie de sondeos dentro del territorio de la Ciudad. Se crea un acuífero nuevo, el del manto del Gurugú. Pero no queda resuelto el problema ya que no hay ninguna regularidad pues todos los pozos están suministrando agua directamente a la distribución, y cualquier avería, en la línea eléctrica o en la distribución, interrumpían el suministro.

La Confederación Hidrográfica del Sur de España lleva a cabo la instalación de una nueva red de distribución y la construcción de cuatro depósitos reguladores con una capacidad de 20.000 m3.

En 1.973 se observa que los pozos iban descendiendo de forma alarmante y se propone el estudio de una planta desaladora de agua de mar. El Instituto Geológico y Minero aconseja antes realizar un nuevo estudio hidrogeológico. En 1.974 se detecta un acuífero en las inmediaciones del Aeropuerto que puede suministrar 60 l/s.

En el período de 1.983 a 1.991 se pide a la Confederación Hidrográfica del Sur la construcción de nuevos depósitos reguladores, la construcción de un embalse de 500.000 m3, la construcción de una pantalla en el río de Oro para captar el subálveo, la instalación de una tubería desde el puerto hasta el embalse, para traer agua en el buque tanque y la construcción de una Planta de Tratamiento de Agua Potable.

Aún así Melilla ha sufrido durante su historia restricciones de agua. El suministro de agua en la ciudad era de unas 13 horas en invierno (6:30 -19:00) y de 10 horas en verano ( 6:30-16:30), por ello se decidió acometer en 2003 la construcción de una Planta Desalinizadora de Agua Marina que abastecería 20.000 m3/día.

Debido a la envergadura de la construcción de la Planta Desalinizadora y a la necesidad de dotar a Melilla de agua de calidad, se acometió con carácter de emergencia la construcción de una Planta Desalobradora que permitiera dar agua de calidad a los ciudadanos de Melilla, reduciendo la concentración de sales de las aguas provenientes de pozos que se encuentran muy salobres.

Con las actuaciones realizadas a través del Ministerio de Medio Ambiente se consigue abastecer a la ciudad de Melilla de agua las 24 horas de forma continuada, aunque la calidad ha mejorado notablemente, no es aun la deseable por no disponer de caudal suficiente para asumir el caudal de rechazo que precisa su transformación. Se prevé la ampliación de la Planta Desalinizadora, en un módulo mas, hasta los 30.000 m3 para cubrir totalmente las necesidades de la Ciudad en cantidad y calidad.

 
Fuente: Confederación Hidrográfica del Guadalquivir - Melilla.
Fecha Últ. Actualización: Diciembre 2010

Infraestructuras hidráulicas

Tubería buque tanque

Se trata del incremento de los recursos existentes a través de transporte marítimo. Su uso sería para un caso extremo en el que se traería el agua desde la Península. Para ello se ha construido una tubería de 500 mm de diámetro de fundición dúctil que conecta el puerto con las instalaciones de captación y bombeo del Río de Oro, con una longitud de 5 Kilómetros.

Captación y bombeo río de oro

Galería de captación: dicha captación, mediante galería drenante, interceptará el aluvial del río de Oro en una longitud de unos 120 m. Es una galería de sección rectangular situada transversalmente al Río de Oro. A esta galería desembocan dos tuberías del dren longitudinal existente en el río hasta la frontera. La galería conducirá el agua hasta el depósito de bombeo (400 m3) por gravedad.

Azud del río de Oro: así mismo se construye un azud de 30m de longitud para la retención de las aguas superficiales. Ayuda a incrementar la columna de agua en el lecho del río y produce retención del caudal lo que favorece la infiltración para ser recogida por la galería de captación y la red dren situada aguas arriba.

2 Zanja dren: están situados en el lecho del río, transcurre desde la galería de captación hasta el perímetro fronterizo, está formada por un geotextil que envuelve un filtro artificial que rodea dos tuberías dren que están conectadas a la galería de captación. Recoge el agua del subálveo y la escorrentía superficial.

Estación de Bombeo: en las proximidades de la captación existe un depósito para la recogida de las aguas captadas de 400 m3. este depósito es utilizado como pozo de bombas para la elevación del agua hasta el depósito intermedio. En el interior se encuentran siete electrobombas; tres horizontales de caudal nominal 250 l/s y cuatro bombas sumergibles verticales, dos de ellas de 125 l/s y otras dos de 250 l/s.

Depósito intermedio de 4.000 m3: es un depósito de planta rectangular, abierto con una capacidad de 4.000 m3, cuya misión es almacenar el agua bruta recogida por el sistema, o bien, procedente del transporte marítimo.

Impulsión entre el Río de Oro y la Balsa de las Adelfas: se trata de una tubería de fundición dúctil de 500 mm de interior que conecta ambos sistemas y levanta el agua del Rio de Oro desde la cota 20 hasta la 110.

Oficinas: en las instalaciones de captación y bombeo de agua se encuentran unas oficinas destinadas al control de toda la instalación.

 

Bombeo pie de presa y presa de las Adelfas

Balsa de Las Adelfas: en la cuenca del Arroyo de Las Adelfas y antes de su confluencia con el Río Nano se encuentra la balsa con una capacidad de 360.000 m3 a su nivel normal (102.50) y 410.000 m3 a nivel de coronación (104, 00). La balsa está impermeabilizada con una pantalla bituminosa en dos capas acabadas con mástil asfáltico de protección. Bajo la pantalla existe un sistema de drenaje sectorizado. La balsa está dotada de desagües de fondo, aliviadero y toma para el Bombeo de Las Adelfas, así como de una aducción de agua en la zona próxima a la ETAP para permitir la introducción de agua en la balsa.

Presa de las Adelfas

Estación de bombeo de Las Adelfas: a pie de la balsa se encuentra la estación de bombeo que elevará el agua desde la propia balsa hasta la arqueta de derivación. Está constituida por dos bombas horizontales de cámara partida de 200 l/s de caudal nominal, actuando una de ellas de reserva.

Estación de Bombeo

Planta DUEAL: E.T.A.P. - Desalobradora

La ETAP, como estaba concebida inicialmente, era para el tratamiento del agua procedente del Rio de Oro directamente, o bien del agua embalsada en la Presa de las Adelfas. Al empeorar la calidad de las aguas procedentes de los pozos de la Ciudad, se pensó en dotar de unas instalaciones complementarias para el tratamiento de éstas aguas. Se construyó la Desalobradora, que no es más que una instalación, con un proceso de Ósmosis de baja presión, que mejora la calidad del agua desde 6.000 hasta 800 µs/cm, obteniendo por tanto un agua de calidad semejante a la obtenida en la Desalinizadora de Agua de Mar.

E.T.A.P.

Ésta instalación responde a una Planta de Tratamiento de Agua Potable convencional, apta para el tratamiento de aguas superficiales y del subálveo del Río de Oro.

Datos de interés

Datos Metros cúbicos/día (m3/día)
Demanda Actual 21.600 m3/día
Demanda Futura 28.000 m3/día
Caudal de Diseño E.T.A.P. 17.000 m3/día
Caudal de Diseño O.I. futura 15.000 m3/día
Fecha de Inicio de las Obras Enero 1998
Fecha de Finalización de las Obras Agosto 2002

 

Partes que componen la obra:

  • Medida de regulación del caudal
  • Cámara de mezcla
  • Dosificación para Floculación (Cloruro Férrico y Ploelectrolito)
  • Precloración con Hipoclorito
  • Corrección de Ph mediante dosificación de Cal.
  • Aliviadero By-pass
  • Decantación con recirculación de fangos (1 unidad de 16,5 m de diámetro)
  • Depósito de Agua Decantada y Bombeo a Filtros
  • Filtración sobre arena

DESALOBRADORA

Instalación complementaria de la anterior para el tratamiento mediante Ósmosis Inversa de las aguas procedentes de las captaciones profundas de la ciudad.

Datos de interés
Datos Metros cúbicos/día (m3/día)
Caudal de Diseño 15.000 m3/día
Caudal de Rechazo (Para aguas <3.000 µs/cm) 4.000 m3/día

Partes que componen la obra:

  • Dosificación de ácido sulfúrico, bisulfito y anti-incrustante
  • Bombeo a filtros de cartuchos
  • Filtros de cartuchos
  • Bombeo a ósmosis inversa
  • Ósmosis inversa (2 líneas de 7.500 m3/día - 2 etapas)
  • Equipos de lavado de membranas
  • Unidad de desplazamiento
  • Depósito de almacenamiento de agua osmotizada
  • Desinfección final
  • Calcificación
  • Eliminación del rechazo (4.000 m3/día)

Los datos complementarios a considerar en el tratamiento con ósmosis inversa son:

Datos complementarios en el tratamiento con ósmosis inversa
Nombre Datos
Caudal útil de tratamiento 14.736 m³/día
Números de líneas 2
Conversión mínima de diseño 75%
Caudal unitario tratado 5.520 m³/día
TDS agua tratada inferior a 75 mg/l

Así el diseño adoptado para la instalación ha sido el siguiente:

Datos complementarios en el tratamiento con ósmosis inversa

Nombre Datos
Número de líneas 2 (gemelas)
Número de etapas/línea 2
Número de tubos etapa 28 primera etapa
14 segunda etapa
Número de membranas/tubo 6
Número total de membranas 2 x 252 = 504 uds.

Depósitos de regulación de agua

El consumo de agua de la Ciudad está rondando los 34.000 m3/día, por lo que hay dos depósitos construido de 25.000 m3 para garantizar la regulación del agua producida por la puesta en marcha de la E.T.A.P-Planta de Afino y la Desalinizadora.

Con el objeto de disponer de las máximas garantías de seguridad se proyectaron lod depósitos enterrados en su totalidad. Las dimensiones de cada depósito son de 74.45 x 49.45 m2 en planta, con altura de agua hasta umbral de aliviadero de 6.70 metros. La estructura está formada por vigas pretensadas y pilares de hormigón armado de 7 metros de altura. La cubierta está formada por vigas unidireccionales sobre las que apoya la losa superior.

 
Fuente: Confederación Hidrográfica del Guadalquivir - Melilla.
Fecha Últ. Actualización: Diciembre 2010

 

Gestión de los Riesgos de inundación

 

Las inundaciones en España constituyen un riesgo natural que a lo largo del tiempo ha producido graves daños tanto materiales como en pérdida de vidas humanas. De hecho, las inundaciones son la catástrofe natural que mayor daño provoca en nuestro país: el número de víctimas mortales en el periodo 1995-2012 ascendió a 306 fallecidos y la cuantía de los daños anuales rondan los 800 millones de euros de media.

Con el fin de paliar estos daños y hacer frente a los efectos adversos de las inundaciones, la Comisión Europea aprobó en noviembre de 2007 la Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión de las inundaciones (Directiva Inundaciones), que ha sido transpuesta a la legislación española mediante el Real Decreto 903/2010 de evaluación y gestión de riesgos de inundación. La implantación de esta Directiva supone una oportunidad para mejorar la coordinación de todas las administraciones a la hora de reducir estos daños, centrándose fundamentalmente en las zonas con mayor riesgo de inundación.

La Directiva de Inundaciones establece tres etapas de trabajo, que se han de desarrollar en este orden:

Nombre Enlace
Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (EPRI) Enlace
Elaboración de los Mapas de peligrosidad y de riesgo de inundación Enlace
Elaboración de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) PGRI