Descripción
Cangrejo Rojo Americano (Procambarus clarkii)
Es un crustáceo, cangrejo de río, que puede llegar a alcanzar los 12 cm de tamaño.
El caparazón presenta una pigmentación blanquecino-amarillenta hasta alcanzar la madurez, la fase adulta, fase donde se caracteriza por presentar un color rojizo.
La madurez sexual la alcanza a partir de los 6,1 cm de tamaño, pudiendo en la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir reproducirse en tres ocasiones al año (primavera, finales de verano, y otoño-invierno).
Su desarrollo se ve condicionado por la temperatura del agua, siendo óptima entre los 21 y 27o C.
Hábitat:
 Vive en ríos, marismas y charcas. Sobrevive a periodos temporales de desecación de estos medios, permaneciendo enterrado durante el tiempo de sequía en agujeros que excava como refugio.
Los puntos más susceptibles de invasión son Ríos, arrozales y zonas de marisma.
Impactos
- Destruye los sistemas de irrigación de los arrozales.
 - Puede afectar al cauce hidrológico debido a sus costumbres de escarbador.
 - Deteriora la vegetación acuática, conllevando un aumento de la turbidez del agua debido al aumento del fitoplancton.
 - Es vector sano de propagación de la afanomicosis, letal para el cangrejo de río autóctono.
 
Métodos de control
Métodos físicos
- Pesca eléctrica o manual.
 
Métodos preventivos
- Divulgación para evitar traslocaciones
 - Fomentar la desinfección del material que ha estado en contacto con algunas población
 
Mapa de distribución

 
 