Las modificaciones efectuadas por la Ciudad Autónoma de Melilla en el proyecto de la red de abastecimiento son la causa de la paralización temporal de las obras

06 mayo 2025

Los cambios en el modelo hidráulico obligan a la CHG a tramitar un modificado del proyecto, tal y como recogen las actas de la comisión de seguimiento del convenio

Obras de la red de abastecimiento en Melilla.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) se ha visto obligada a paralizar temporalmente las obras de abastecimiento de Melilla para atender los cambios de sectorización y automatización de la red efectuados por la propia Ciudad Autónoma después de que este organismo de cuenca ya hubiese contratado su parte correspondiente de los trabajos. Estos cambios importantes, que afectan al modelo hidráulico de la actuación contratada por la CHG, requieren que la Confederación tramite un modificado del proyecto, según establece la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, e interrumpa el desarrollo de la intervención.

Esta es la causa de la suspensión temporal de las obras, de lo que es conocedora y dio su conformidad la Ciudad Autónoma, y así se refleja en las actas de la reunión de la comisión de seguimiento del convenio entre la Administración General del Estado y el Gobierno de Melilla para la colaboración en el sistema de abastecimiento, celebrada el pasado 17 de diciembre de 2024.

Por todo ello, la CHG lamenta que una vez más el consejero de Medio Ambiente y Naturaleza falte a la verdad en sus declaraciones públicas, trate de confundir a los ciudadanos melillense y que, en definitiva, intente esconder la ineficacia de su gestión culpando a la Confederación. Tampoco se puede ocultar la verdad ni la incompetencia con amenazas de llevar al juzgado el asunto.

Tras contratarse la obra de la red de abastecimiento por parte de la CHG, la Ciudad Autónoma puso de manifiesto la necesidad de reducir el tamaño de los sectores para facilitar el control de caudales y la localización de fugas, lo que motiva que la Confederación deba igualmente en su parte del proyecto aumentar en casi el doble el número de sectores y cambiar totalmente la tipología de las arquetas de sectorización y la complejidad de su equipamiento. Por otro lado, antes del inicio de los trabajos de la CHG, y sin haberlo comunicado durante la licitación de los mismos, la Ciudad Autónoma ejecutó parte de las obras contempladas en el proyecto de la Confederación que iban a ser asfaltadas, para evitar tener que levantarlas posteriormente, lo que introduce igualmente nuevos cambios en el proyecto.

Competencias en abastecimiento y saneamiento

Desde la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir se recuerda, por otro lado, que como se establece en el Estatuto de Autonomía de Melilla, la Ciudad Autónoma tiene atribuidas las competencias correspondientes a ¿abastecimiento de agua potable a domicilio y evacuación y tratamiento de aguas residuales¿. Las competencias en abastecimiento y saneamiento son así exclusivas del Gobierno de Melilla, independientemente del convenio de colaboración suscrito entre la Administración General del Estado y la ciudad para la mejora del sistema de abastecimiento.

Este acuerdo recoge, entre otras actuaciones, la ampliación de la Desaladora (IDAM) de Melilla, en la que se ha invertido más de 28 millones de euros y que ha permitido aumentar su producción de los 15.000 m3/día hasta los 23.000 m3/día, con la puesta en marcha de tres de sus bastidores, ya que el cuarto, aunque está ejecutado, no se puede poner todavía en funcionamiento por falta de potencia hasta que se ejecute la nueva línea eléctrica. 

La CHG ultima estos días trabajos pendientes en la IDAM, fundamentalmente de recopilación de documentación, a lo que se comprometió en la entrega de esta infraestructura a la Ciudad Autónoma para su mantenimiento, conservación y explotación. A este repescto, la CHG muestra su extrañeza por las numerosas incidencias y anomalías que, sin causas concretas, se están produciendo últimamente en el funcionamiento de la Desaladora.