Comisión de Desembalse del Guadalquivir. Fin Campaña de riego 2025

13 noviembre 2025

La campaña de riego de 2025 concluye con 1.104 hm3, desembalsados del Sistema de Regulación General

En la Comisión de Desembalse celebrada hoy en las oficinas centrales de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir se ha informado a los usuarios del desarrollo de la pasada campaña de riego y de la situación en que se encuentra la cuenca en los inicios de este nuevo año hidrológico 2025-2026.

La presidenta de la CHG, Gloria Martín, calificó la campaña de riego que ha concluido a finales de octubre como muy buena, con la excepción de algunas zonas de Granada donde las dotaciones autorizadas han sido sensiblemente inferiores a las habituales debido a la escasez de los recursos disponibles en los embalses del Guadiana Menor y el alto Genil.

Los embalses de la cuenca se encuentran actualmente al 41% de su capacidad y almacenan 3.306 hm3, lo que supone unos 500 hm3 más que hace un año y 330 hm3 menos que la media de los últimos 25 años en esta misma fecha.

La campaña de riego se ha desarrollado con total normalidad y se ha prolongado hasta finales de octubre debido a la ausencia de precipitaciones significativas durante el mes de septiembre y las primeras semanas de octubre. El volumen total desembalsado del Sistema de Regulación General entre el 1 de mayo y el 31 de octubre ha ascendido a 1.104 hm3 (un 12% menos del máximo que había sido autorizado en la última Comisión de Desembalse para este período).

La directora técnica de la CHG, Nuria Jiménez, ha explicado que las condiciones de normalidad en las que se ha desarrollado la campaña de riego en la mayor parte de la cuenca han sido posibles gracias a las abundantes lluvias que se registraron durante el pasado mes de marzo y que generaron un aumento muy significativo de las reservas embalsadas.

>En general, los distintos sectores y cultivos se han beneficiado de esta buena campaña de riego, entre ellos por ejemplo el sector arrocero que este año ha podido sembrar la totalidad de la superficie a diferencia las campañas durante la sequía.

Respecto al año hidrológico 2024-25, se ha destacado que es el segundo año consecutivo en el que el volumen embalsado a final del año (30 de septiembre) supera al del comienzo, consolidándose así la ruptura del ciclo de sequía que concluyó el año pasado y que había durado cinco años. Ello ha sido posible gracias a los 714 l/m2 de precipitación media que se han recogido en la cuenca (un 25% más de la media de los 25 años anteriores). No obstante, el reparto de las lluvias ha sido muy irregular, concentrándose las más abundantes en la zona occidental (provincias de Huelva, Sevilla y Córdoba) y siendo bastante más escasas en las provincias de Jaén, Ciudad Real y, especialmente, Granada.

Respecto a las previsiones para la próxima campaña de riego se ha expuesto que todo dependerá de las lluvias de los próximos meses, pero que, a priori se puede ser optimista por cuanto la situación de partida, a la vista de los recursos actualmente embalsados, es más favorable que en años anteriores.

En cuanto a las poblaciones de la demarcación que se abastecen de aguas reguladas, se ha puesto de manifiesto que los distintos sistemas de los que dependen se encuentran en situación de normalidad o cuentan con fuentes alternativas de suministro, por lo que no se prevé ningún problema de abastecimiento urbano a medio o largo plazo.