Ante informaciones que atribuyen a la Diputación de Córdoba la conexión entre los embalses de Martín Gonzalo y Arenoso, la CHG recuerda que es el propio organismo de cuenca quien licita y ejecutará el proyecto
05 mayo 2025
Embalse de Martín Gonzalo.
Ante las informaciones publicadas sobre la redacción del 'Proyecto de Abastecimiento Alternativo del Sistema Martín Gonzalo. Conducción Arenoso-ETAP Montoro', en el término municipal de Montoro (Córdoba), la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) aclara que se trata de una iniciativa puesta en marcha por este organismo de cuenca y que así se procedió a licitar el pasado 29 de abril con un presupuesto de 103.619 euros.
El objetivo de esta actuación es habilitar un punto de suministro alternativo con calidad y fiabilidad a este sistema, que abastece a la zona oriental de la provincia de Córdoba, integrada por ocho municipios y tres entidades locales con una población de 44.200 habitantes, abastecida desde la ETAP de Montoro con una demanda anual de 4.0 hm3. Hasta ahora el sistema solo cuenta como único punto de suministro el Embalse de Martín Gonzalo.
La ejecución de este proyecto requerirá por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir una inversión de más de 5 millones de euros, para lo que se contará con financiación de Fondos Europeos.
Las tres alternativas planteadas históricamente y que se recogen en el proyecto, son la rehabilitación del sistema de abastecimiento de emergencia desde el Guadalquivir aguas arriba de Montoro; un nuevo bombeo y conducción desde el embalse de Yeguas y un nuevo bombeo y conducción desde el embalse del Arenoso.
Obras de emergencia
Cabe recordar, no obstante, que tras la sequía de los años 2022 y 2023, en que se llegó a un volumen útil en el embalse inferior a 2 hm3, la CHG acometió con una inversión de 1,9 millones de euros las obras de `Bombeo desde el río Guadalquivir para garantía del abastecimiento en el Sistema Martín Gonzalo¿, declaradas de emergencia en el Real Decreto-ley 4/2022, de 15 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo al sector agrario por causa de la sequía, ya que era la única solución que permitía ejecutarse como obra de emergencia en el plazo necesario.
La intervención consistió en la habilitación de un punto de suministro alternativo desde el río Guadalquivir, la reducción de las pérdidas técnicas de la presa y la mejora de la toma desde el embalse de Martín Gonzalo. Asimismo, y como obra de mayor envergadura, la CHG procedió al pretratamiento de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Montoro, con la construcción de un depósito de agua bruta de 7.500 metros cúbicos de hormigón armado con cubierta.
La actuación requirió asimismo la expropiación de una parcela para la instalación del depósito, conexiones y el bombeo de segunda etapa, así como para el acondicionamiento de un camino de acceso. También se ha procedido a la rehabilitación de la conducción existente con las sustituciones de la valvulería.
De las alternativas planteadas ahora para solucionar el problema, la del embalse de Yeguas presenta la ventaja de estar éste a mayor cota, aunque tendría que realizarse una elevación inicial similar para salvar la orografía (120 metro columna de agua), y como desventaja la mayor longitud (13 km), con trazado paralelo a carreteras autonómicas, justo por el límite sur del Parque Natural Montoro-Cardeña y con alguna interferencia con éste.
La alternativa desde Arenoso tiene menor longitud (7 a 9 km), con una elevación total similar (120 mca) y con menor afección a zonas ZEC (Zona de Especial Conservación), por lo que resulta más conveniente.
Las distintas alternativas se estudiarán en detalle durante la fase de redacción del proyecto, para finalmente elegir la más favorable.
Los trabajos a realizar recogidos en el proyecto son así:
- Captación en Embalse de Arenoso:
Derivación de alimentación eléctrica (desde poste línea de presa 25 kV).
Línea enterrada/bandeja trifásica 25 kV y transformador 25/0,4 kV 250 kVA en caseta prefabricada.
Cuadro de control de bombas de toma y de rebombeo con variadores de velocidad.
Línea de alimentación trifásica 400 V flotante hasta toma.
Estructura de toma flotante con 2+1 bombas sumergibles de 300 m3/h a 50 mca 75 kW.
Tuberías flotantes PEAD DN 315.
Arqueta de rotura de carga con aliviadero.
Chimenea de equilibrio
- Conducción:
Conducción FD DN500 en zanja, cruzando la divisoria del Camino del Arenoso (margen izquierda) hacia río Guadalquivir, por cota baja paralela al río, por Algarrobillo y Retamal con pasos bajo el nuevo puente, puente de Las Donadas, y puente de N-420. 7,8 km.
Valvulería y arquetas (pasos de arroyo, ventosas, desagües, válvulas de corte, retención y de alivio).
Conexión con depósito inferior del Bombeo de Emergencia del río Guadalquivir hasta la ETAP.