Descripción

MEJILLÓN CEBRA (Dreissena polymorpha)

El mejillón cebra, originario de los mares Caspio, Aral y Negro, es un molusco bivalvo de forma triangular con un borde externo completamente romo. Posee habitualmente un dibujo de bandas irregulares blancas y oscuras en zigzag. Su coloración es muy variable y algunos ejemplares incluso carecen de bandas. El tamaño medio de este mejillón es de unos 3 centímetros y al año de vida suele medir en torno a 1 cm. Vive sujeto a substratos duros, agarrado por medio de un biso filamentoso. Acostumbra a formar colonias compuestas en ocasiones por miles de individuos por m², formando racimos o tapizando amplias superficies.

El ciclo biológico del mejillón cebra presenta 2 fases, una planctónica, libre en la columna de agua e invisible al ojo humano y la otra bentónica, fijada sobre un sustrato. Los adultos presentan sexos separados y normalmente mantienen una proporción 1:1. En periodo de madurez, los adultos liberan óvulos y esperma en el agua, produciéndose la fertilización y el inicio del desarrollo embrionario de los huevos que finaliza con la aparición de una larva velígera (Palau et al., 2004).

Cabe comentar que en la actualidad se está llevando a cabo un estudio específico para estudiar el ciclo biológico del mejillón cebra en la cuenca del Guadalquivir; los resultados obtenidos hasta ahora muestran una tendencia similar a la estudiada en la cuenca del Ebro. Su espectro de tolerancia térmica es muy amplio, con capacidad de crecimiento desde los 10 a los 25 ºC, aunque se han observado poblaciones en aguas a 30 ºC. La liberación de gametos al medio es permanente, siempre y cuando el agua se mantenga por encima de 13-15 ºC (Jenner et al., 1998) y por debajo de los 28 ºC. Según las investigaciones realizadas en la cuenca del Ebro, en nuestras latitudes, la reproducción suele tener lugar en primavera y verano. El primer pico de actividad reproductiva, en primavera, es el más intenso y está originado por los individuos fijados los años anteriores y el segundo, menos intenso, se da a finales de verano, principios del otoño, generándolo los individuos originados en el pico reproductivo de ese mismo año. En una puesta pueden llegar a poner 40.000 huevos y hasta un millón en una temporada.

Actuaciones

MUESTREOS DE LARVAS Y ADULTOS. INSTALACIÓN DE ESTACIONES DE MUESTREO LARVARIO EN CONTINUO

- Larvarios: Se realizan dentro de un Convenio firmado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir con EMPROACSA (Empresa Provincial de Aguas de Córdoba S.A.)
Este sistema se basa en el muestreo con una red hidráulica de zooplancton, agrupación de organismos animales presentes en el agua dulce o el mar. La investigación de estos individuos atiende a que, en su fase larvaria, el mejillón cebra se comporta como este grupo de organismos. Los trabajos consisten en la toma de muestras de volúmenes predeterminados de agua con una periodicidad establecida. Las muestras se pasan por dos filtros, donde se retienen las partículas de zooplancton, cuyo estudio determina la presencia o no de larvas de mejillón cebra.

Se han instalado dos estaciones de monitorización en contínuo: en la presa de Peñaflor, de la que parte el canal de riego que abastece a las Comunidades de Regantes del Valle Inferior y del Bajo Guadalquivir, y en la estación de bombeo de la Comunidad de Regantes del Genil-Cabra. Además, para evitar la perturbación provocada por la turbidez del agua, se han colocado sendos prefiltros a estos equipos. Los datos obtenidos en estas estaciones revelan cuál es el momento más adecuado para poder aplicar tratamientos de control, por lo que son de gran utilidad para el regadío de la zona, uno de los usos más afectados por esta especie invasora.

Estas estaciones de muestreo, que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir tiene previsto instalar en diversos puntos de la cuenca, permite obtener datos más exactos de la concentración larvaria frente a otros métodos de muestreo tradicionales, tanto por el volumen de agua filtrado como por el tamaño del poro de los filtros empleados. Además, este sistema también permite establecer niveles de riesgo individualizados para cada red, y no únicamente de forma global en función de la también permite establecer niveles de riesgo individualizados para cada red, y no únicamente de forma global en función de la zona geográfica y la época del año.

- Adultos: Se realiza el seguimiento de la red de testigos para adultos por toda la cuenca del Guadalquivir.

 

ESTACIONES DE LIMPIEZA MÓVILES 

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha instalado en los embalses de La Breña II (Almodóvar del Río, Córdoba), Iznájar (Iznájar, Córdoba) y Bermejales (Arenas del Rey, Granada) tres estaciones móviles de desinfección y limpieza de embarcaciones. A la puesta en marcha de la estación de lavado de La Breña acudieron el comisario adjunto de la CHG, Juan Lluch y la alcaldesa de Almodóvar del Río, María Sierra Luque, tras la reunión celebrada con motivo de la cesión al Consistorio de la instalación, a través de la cesión demanial para su uso, mantenimiento y explotación.


La puesta en funcionamiento de estas estaciones móviles responde al compromiso del organismo con los usuarios de las aguas afectadas por esta especie, dotando de mayor garantía al protocolo de limpieza que, hasta ahora, venían realizando los propietarios de la embarcaciones confinadas en los embalses de la CHG. A día de hoy los embalses en que están confinadas las embarcaciones son Bermejales, Iznájar, La Breña II, Colomera y Cubillas.
La estación de limpieza móvil, para garantizar la correcta limpieza y facilitar el acceso o salida al embalse con las mismas garantías, se compone de un remolque transportable y una hidrolimpiadora dotado de un depósito de 200 litros de agua a 60 grados, que se aplican a presión por toda la embarcación, según protocolo establecido.
Las entidades responsables de las estaciones ofrecen el servicio de limpieza durante los siete días de la semana en horario autorizado para la navegación. Se entregan los correspondientes certificados de desinfección al usuario, una vez que se haya realizado el servicio.

 

CONVENIO CON EL LABORATORIO IBÉRICO DE NANOTECNOLOGÍA 

A finales de 2015 se firma un convenio de colaboración entre la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y el Laboratorio Ibérico de Nanotecnología para el desarrollo de un sistema de detección precoz del mejillón cebra mediante análisis de ADN medioambiental, en un marco en el que la CHG considera prioritario el desarrollo de actuaciones para el control del mejillón cebra debido al impacto que supone su aparición en el medio acuático y el INL se ofrece como un centro a la cabeza de la vanguardia mundial habiendo desarrollado prototipo de sistemas y dispositivos versátiles para diferentes materias.

 

INSPECCIÓN SUBACUÁTICA CON ROV 

Para conocer el grado de afección de las infraestructuras sumergidas en los embalses invadidos, se ha realizado un reconocimiento mediante un ROV (Remote Operated Vehicle) subacuático en los embalses de Bermejales, Iznájar, presa de Alcalá del Rio y Colomera. 

 

CONSTRUCCIÓN DE RAMPA PARA ACCESO DE EMBARCACIONES EN EL EMBALSE DE IZNÁJAR

Se ha construido en el embalse de Iznájar una rampa para mejorar el acceso de embarcaciones a la masa de agua. 

 

ESTUDIO DE LA AFECCIÓN A LAS COMUNIDADES DE REGANTES 

Hemos visitado la Comunidad de Regantes del Canal de Albolote (cuya agua procede del pantano de Colomera), invadida por esta especie, para conocer la afección y estudiar las posibles soluciones. 

 

ASESORAMIENTO A ESTACIÓN DE LA RED SAICA 

La estación de la red SAICA localizada junto a la presa de Alcalá del Río (Sevilla) presenta una grave afección en sus instalaciones por parte de las especies invasoras presentes en ese punto: Mejillón cebra, briozoo e hidrozoo. Se introducen a través de las tuberías y saturan los filtros, de manera que no se pueden obtener correctamente los datos por parte de los medidores allí instalados. Por ello, vamos a probar la eficacia del peróxido de hidrógeno, mediante una bomba de impulsión.

 

Impactos

  • Ocasiona graves daños a las infraestructuras; taponan tuberías de captación subterránea y obstruyen filtros y enrejados, donde su control supone un gran coste económico. 
  • Por su poder de filtración (10-100 ml/h)  provoca un aumento de la penetración de luz en el agua, por lo que se producen cambios en las comunidades acuáticas, favoreciendo la aparición de macrófitos. 
  • Afecta a otras especies de moluscos y crustáceos, a los que se adhiere ocupando además, sus hábitat. 
  • Afecta a algunos peces que los usan como fuente de alimento, ya que el mejillón cebra alberga parásitos que desarrollan la fase adulta en dichos peces.
  • Puede afectar gravemente a las actividades recreativas debido a las medidas de restricción que se implantan sobre éstas en el caso de invasión de una masa de agua por el mejillón cebra. Provoca cortes en pies de bañistas.
  • Su introducción afecta negativamente al medioambiente, turismo e incluso, en ocasiones, provoca cortes en el suministro de agua para el consumo humano y de las industrias energéticas, además de interferencias en los equipos de bombeo y riego para agricultura. 

Métodos de control

Métodos físicos

  • Limpieza mecánica
  • Recubrimiento con antiincrustantes
  • Desecación/congelación
  • Filtración
  • Sistemas de infiltración
  • Shock térmico
  • Velocidad de flujo
  • Radiación ultravioleta

Métodos químicos

  • Cloración y derivados
  • Ozonificación
  • Peróxido de hidrógeno y ácido peracético
  • Compuestos químicos no oxidantes

Mapa de distribución